Tolkien y los cuentos de hadas clásicos» forma parte de un ciclo de conferencias organizado por Umbar que es el nombre de la delegación local (smial) de la Sociedad Tolkien Española en la Región de Murcia, en el marco de una exposición dedicada a Tolkien y su obra.
Influencias y su ensayo
Tolkien fue un gran admirador de los cuentos de hadas y de la mitología. En esta charla podréis ver cuales fueron sus influencias como Andrew Lang y los Hermanos Grimm
En 1939, Tolkien dio una conferencia en la Universidad de St. Andrews titulada «On Fairy Stories» («Sobre los cuentos de hadas»), que se considera uno de sus ensayos académicos más importantes.
Tolkien defiende que los cuentos de hadas y la mitología tienen un lenguaje universal, capaz de conectar con las emociones y experiencias humanas más profundas, independientemente de la edad, cultura o época.
La importancia de la mitopoeia y la aplicabilidad
Tolkien crea sus historias a través de la “mitopoeia” (creación de mitos) y la “aplicabilidad” (la posibilidad de que cada lector encuentre su propio significado en la historia).
Los cuentos de hadas, según Tolkien, hablan de temas universales como el miedo, la madurez, el abandono, la alegría y el dolor.
Faërie: un reino peligroso

The Shores of Faerie By J.R.R.Tolkien
Tolkien describe Faërie (el reino de las hadas) como un lugar hermoso pero peligroso, lleno de maravillas y amenazas.
No es un lugar ni celestial ni infernal, sino un espacio aparte, donde la belleza y el peligro van de la mano.
El viaje a Faërie implica riesgos, pero también la posibilidad de experimentar emociones y verdades profundas.
Si quieres profundizar sobre estos temas y aprender que eran los Nixes, sobre el mal y la moralidad en el universo de Tolkien, El Bosque Viejo, ritos de paso y muchas más cosas te dejamos aquí el enlace
Sobre la autora
Mónica Sanz Rodríguez es licenciada especialista en Filología Inglesa y Literatura de las Islas Británicas por la Universidad Complutense de Madrid, y también Técnico Superior en ICT. Lleva más de 25 años dedicada al estudio de la obra de J.R.R. Tolkien, tanto en ámbitos divulgativos como académicos, y es reconocida internacionalmente como una de las mayores expertas en Tolkien en el ámbito hispanohablante
Como traductora y revisora editorial, ha trabajado para editoriales como Minotauro, Planeta y Mensajero, participando en la traducción, revisión y corrección de numerosas ediciones de obras de Tolkien
Ha publicado ensayos y artículos en antologías y revistas especializadas, siendo galardonada y nominada en certámenes como los premios Ælfwine o Gandalf de la STE donde la conocemos más como <<Findûriel>>